by EDG | Jun 26, 2025 | Blog, Cultura Digital, Soluciones tecnológicas
La transformación digital ya no es una iniciativa aislada, sino una prioridad estratégica para empresas de todos los tamaños. Sin embargo, el camino hacia la modernización digital no está exento de obstáculos. En EDG hemos identificado los principales desafíos de la transformación digital en empresas, a continuación, te detallamos cuáles son y cómo superarlos.
Desafíos clave de la transformación digital en empresas
El contexto actual: velocidad vs. complejidad
La aceleración digital es un hecho. Cada vez más empresas adoptan tecnologías en la nube, automatización de procesos y herramientas colaborativas para mantenerse competitivas. Sin embargo, muchas descubren que adoptar no es lo mismo que dominar.
Según el IBM Transformation Index, el 77% de las organizaciones ya utiliza una nube híbrida, pero solo el 23% la gestiona integralmente. ¿Por qué tanta diferencia? La respuesta recae sobre los desafíos de la transformación digital en empresas: talento limitado, seguridad fragmentada y regulación compleja.
1. Escasez de talento digital
Contar con personal capacitado es esencial para diseñar, ejecutar y evolucionar soluciones digitales. Sin embargo, muchas organizaciones enfrentan una brecha crítica de habilidades.
No basta con contratar especialistas: es necesario desarrollar talento internamente y fomentar la formación continua en áreas clave como arquitectura en la nube, ciberseguridad y automatización. En EDG ayudamos a cerrar esta brecha con acompañamiento técnico y capacitaciones específicas.
2. Riesgos de seguridad en entornos híbridos
La digitalización implica una mayor superficie de ataque. Aunque muchas empresas adoptan medidas como autenticación multifactor o Zero Trust, la integración de múltiples entornos (nubes públicas, privadas y locales) puede generar puntos ciegos.
En Latinoamérica, el costo promedio de una filtración de datos superó los 2 millones de dólares. Por eso, uno de los grandes desafíos de la transformación digital en empresas es lograr una seguridad global sin frenar la innovación. En EDG integramos soluciones escalables que fortalecen tu postura de ciberseguridad sin afectar la agilidad operativa.
3. Cumplimiento normativo complejo
Industrias como la financiera, salud o energía enfrentan regulaciones estrictas. A medida que los entornos digitales crecen, garantizar el cumplimiento normativo se vuelve más difícil y costoso.
Contar con una arquitectura en la nube que sea auditable y alineada con las normativas locales e internacionales es clave. En EDG ayudamos a nuestros clientes a diseñar entornos digitales conformes desde su base.
De la adopción al dominio digital
Superar los desafíos de la transformación digital en empresas requiere visión estratégica, socios tecnológicos confiables y una infraestructura adaptable. Con un enfoque colaborativo, seguro y escalable, las organizaciones pueden desbloquear el verdadero valor de la transformación: clientes más satisfechos, operaciones más eficientes y mayor resiliencia frente al cambio.
En EDG te acompañamos en cada etapa de este proceso, con soluciones a la medida de tu industria y tu tamaño empresarial. ¿Listo para transformar los retos en oportunidades? Contáctanos hoy 📩
by EDG | Abr 29, 2025 | Blog, Cultura Digital
En los últimos años, la manera en que compramos, elegimos productos y conectamos con las marcas ha cambiado por completo. Los avances tecnológicos han hecho posible una transformación profunda en el comportamiento del consumidor, que ahora prioriza la flexibilidad, el impacto ambiental y los valores compartidos. Para los negocios, entender estas nuevas prioridades no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad. En este artículo, exploramos las tendencias del consumidor digital que están redefiniendo la experiencia de compra moderna.
Tendencias del consumidor digital que transforman marcas
Hoy más que nunca, los consumidores no solo buscan productos o servicios: quieren experiencias que se adapten a su estilo de vida, respeten el medio ambiente y compartan sus valores. En este nuevo panorama, la tecnología se ha convertido en una gran aliada para que las marcas conecten mejor con sus clientes. Estas son las tres tendencias del consumidor digital que están marcando el rumbo: el comercio híbrido, los productos sostenibles y las marcas con propósito.
1. Comercio híbrido: la tienda ya no es solo un lugar físico
Ir de compras ya no significa necesariamente visitar una tienda. Hoy, los consumidores exploran, comparan y compran desde su móvil, en redes sociales o directamente en una app. Esto es lo que se conoce como retail híbrido: una experiencia de compra que combina lo mejor del mundo físico y digital.
Según un estudio de IBM y la NRF, el 72 % de los consumidores todavía prefiere comprar en tiendas físicas, pero cada vez más personas valoran tener opciones. El 27 % dijo que prefiere marcas que ofrecen varios canales para comprar. La clave está en ofrecer una experiencia fluida, esté donde esté el cliente.
Las marcas que entienden estas tendencias del consumidor digital están invirtiendo en tecnología. La inteligencia artificial y la nube híbrida permiten a las empresas ofrecer atención personalizada, conocer mejor a sus clientes y estar presentes en los canales que estos utilizan a diario.
2. Productos sostenibles: más que una tendencia, una exigencia
Hoy en día, no basta con ofrecer un buen producto. Los consumidores quieren saber de dónde viene, cómo se ha fabricado y si la marca está haciendo algo por reducir su impacto en el planeta. La sostenibilidad se ha convertido en un factor decisivo de compra.
De hecho, muchos consumidores están dispuestos a pagar hasta un 40 % más por productos sostenibles. Esto representa una gran oportunidad y a la vez responsabilidad para las marcas, que deben ser transparentes y coherentes entre lo que dicen y lo que hacen.
Tecnologías como blockchain están revolucionando este aspecto al permitir una trazabilidad completa de los productos. Escanear un código QR y conocer todo el recorrido de un artículo da confianza y añade valor real al proceso de compra. Estas prácticas no solo responden a una moda, sino a una de las principales tendencias del consumidor digital, que espera compromiso real con el planeta y la sociedad.
3. Marcas con propósito: conectar desde los valores
Cada vez más personas eligen marcas que representen algo más que un producto. Quieren empresas con valores claros, que se comprometan con causas sociales y medioambientales, y que transmitan una visión humana.
El estudio de IBM también revela que el 44 % de los consumidores toma decisiones de compra basadas en el propósito de las marcas. Ya no se trata solo de lo que vendes, sino del impacto que generas. Esta es otra de las grandes tendencias del consumidor digital: la búsqueda de marcas con alma.
Aquí, la tecnología también tiene un papel fundamental: gracias a la inteligencia artificial, las marcas pueden comunicarse de forma más empática, entender mejor a su audiencia y ofrecer una experiencia que refleje su identidad y compromiso.
Las empresas que innovan, conectan, la clave para entender las tendencias del consumidor digital
Estas tres tendencias del consumidor digital; retail híbrido, sostenibilidad y propósito, no son modas pasajeras. Son señales claras de cómo han cambiado las expectativas del consumidor moderno. La tecnología no solo permite a las empresas adaptarse a estas demandas, sino también liderar el cambio y crear relaciones más fuertes y significativas con sus clientes.
Comentarios recientes