by EDG | Sep 9, 2025 | Blog, Soluciones tecnológicas
La automatización de flujos de trabajo está transformando la forma en que las empresas operan. Más allá de la simple digitalización, se trata de optimizar procesos, reducir costos y liberar tiempo para tareas estratégicas. Según Gartner, las compañías que integran automatización logran un aumento del 30% en eficiencia operativa en sus primeros dos años de adopción.
En EDG ayudamos a pequeñas, medianas y grandes empresas a implementar soluciones inteligentes que no solo sustituyen tareas manuales, sino que generan valor real en toda la organización.
Beneficios de la automatización de flujos de trabajo en empresas
1. Reducción de tareas repetitivas
Los empleados suelen invertir horas en procesos manuales como captura de datos, validación de información o envío de correos internos. Con la automatización de flujos de trabajo, estas tareas se realizan en segundos.
Un estudio de Deloitte reveló que los trabajadores dedican en promedio 520 horas al año a este tipo de actividades repetitivas. Al automatizarlas, las empresas recuperan miles de horas productivas que pueden destinar a innovación, análisis y toma de decisiones.
2. Integración entre departamentos
Uno de los mayores retos de las organizaciones es la falta de comunicación entre áreas. Ventas, finanzas, recursos humanos o logística suelen operar en sistemas aislados.
Con la automatización de procesos, es posible:
- Conectar plataformas para que la información fluya en tiempo real.
- Evitar duplicidad de datos y errores humanos.
- Mejorar la trazabilidad de documentos y proyectos.
De acuerdo con IDC, el 45% de las empresas en América Latina ya está implementando plataformas de automatización interdepartamental para garantizar procesos más ágiles y colaborativos.
3. Mayor seguridad y cumplimiento normativo
La automatización de flujos de trabajo también fortalece la seguridad de la información. Al digitalizar y controlar procesos mediante software, se reducen los riesgos asociados al manejo manual de datos.
Además, las herramientas de automatización permiten:
- Cumplir normativas locales e internacionales sobre manejo de datos.
- Aplicar permisos y accesos diferenciados para cada usuario.
- Mantener registros auditables que facilitan la transparencia.
El informe de IBM Cost of a Data Breach 2023 señala que el costo promedio de una filtración en América Latina supera los 2 millones de dólares. La automatización ayuda a minimizar estos riesgos al asegurar que los procesos sean consistentes y trazables.
¿Por qué implementar la automatización de flujos de trabajo en tu empresa?
Invertir en automatización de flujos de trabajo no es solo un paso hacia la digitalización, sino hacia una transformación empresarial integral. Reducir tareas repetitivas, integrar departamentos y mejorar la seguridad son beneficios que impulsan a las empresas hacia una operación más ágil, eficiente y competitiva.
En EDG contamos con soluciones diseñadas para acompañar a empresas de todos los tamaños en este camino hacia la eficiencia digital. ¡Contáctanos para recibir una asesoría!
by EDG | Ago 21, 2025 | Blog, Soluciones tecnológicas
La firma electrónica para empresas se ha convertido en una de las herramientas más importantes en la transformación digital. Permite validar contratos, autorizaciones y documentos con plena validez legal, eliminando la necesidad de procesos en papel. Para pequeñas, medianas y grandes empresas, representa un paso clave hacia la eficiencia y la seguridad en un mundo donde la digitalización es ya una obligación más que una opción.
Firma electrónica para empresas: qué es y por qué implementarla
¿Qué es una firma electrónica?
Una firma electrónica es un método digital que permite a una persona dar su consentimiento o aprobación sobre el contenido de un documento. A diferencia de la firma en papel, la firma electrónica está respaldada por certificados digitales, encriptación y normativas legales que garantizan su validez.
La firma electrónica para empresas cuenta con respaldo legal en la mayoría de los países. Por ejemplo, en México se regula a través de la Ley de Firma Electrónica Avanzada, en Europa mediante la Regulación eIDAS, y en Ecuador bajo la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, la cual otorga validez jurídica a los documentos digitales siempre que utilicen certificados reconocidos por la ARCOTEL. Esto garantiza que las empresas puedan operar con confianza en entornos digitales, reduciendo riesgos y asegurando la autenticidad de sus transacciones.
Beneficios de la firma electrónica para empresas
Implementar la firma electrónica para empresas no solo es una decisión tecnológica, sino también estratégica. Entre sus principales ventajas se encuentran:
- Ahorro de tiempo y costos
Según un estudio de Deloitte, las compañías que digitalizan procesos de firma reducen hasta en un 80% el tiempo que dedican a cerrar contratos y ahorran cerca de un 65% en gastos relacionados con papel, impresión y mensajería.
- Mayor seguridad
Las firmas electrónicas avanzadas utilizan sistemas de encriptación y sellado de tiempo que garantizan la integridad del documento. Esto evita fraudes y asegura que los archivos no sean alterados después de la firma.
- Agilidad en procesos empresariales
Una PyME que necesita firmar acuerdos con proveedores puede hacerlo en minutos, sin depender de traslados físicos. Para grandes empresas, la firma electrónica permite coordinar múltiples aprobaciones de manera simultánea en diferentes sedes.
- Cumplimiento legal y normativo
En países como Ecuador, México, España, Estados Unidos, la firma electrónica está regulada y tiene plena validez jurídica. Esto brinda certeza legal a las empresas y confianza a sus clientes.
- Sostenibilidad
Reducir el uso de papel contribuye directamente a las estrategias de responsabilidad social corporativa. Un informe de Forrester Research destaca que la digitalización de documentos puede disminuir hasta un 90% el consumo de papel en oficinas.
¿Por qué ahora es el momento?
La adopción de la firma electrónica ha crecido exponencialmente en los últimos años. Según Statista, en 2023 el mercado global de soluciones de firma digital alcanzó un valor de más de 5,5 mil millones de dólares, y se proyecta que crezca a más de 35 mil millones para 2030.
Este crecimiento refleja una realidad clara: las empresas que no se sumen a esta tendencia corren el riesgo de quedar rezagadas en un entorno cada vez más digital y competitivo.
Entonces, ¿para qué implementarla?
La firma electrónica para empresas es una solución que combina agilidad, seguridad y ahorro. Para las PyMEs, representa la oportunidad de optimizar procesos con un bajo costo de implementación. Para las grandes corporaciones, significa acelerar la gestión de contratos y transacciones a nivel global.
En EDG ofrecemos soluciones de transformación digital diseñadas para que tu negocio, sin importar su tamaño, pueda aprovechar herramientas innovadoras como la firma electrónica y avanzar hacia un modelo más eficiente, seguro y sostenible. ¡Contáctanos para conocer más!
by EDG | Jul 24, 2025 | Blog, Soluciones tecnológicas
La transformación digital comienza con algo básico pero poderoso: la digitalización documental. Si estás preguntándote cómo digitalizar documentos en tu empresa, aquí te explicamos los aspectos más importantes para hacerlo de forma eficiente, segura y legal.
¿Cómo digitalizar documentos? Resolvemos tus dudas
En EDG hemos recopilado las dudas más frecuentes que enfrentan empresas de todos los tamaños al iniciar este proceso. Aquí van las respuestas claras y prácticas.
¿La digitalización de documentos implica hacer doble trabajo?
Solo si se hace mal. Si los documentos se digitalizan, pero los colaboradores siguen usando versiones en papel, se duplica el esfuerzo. Lo ideal es crear procesos que nazcan digitales y capacitar a los empleados para que adopten herramientas digitales como parte natural de su flujo de trabajo.
¿Es realmente eficiente digitalizar documentos físicos?
Sí, sobre todo para empresas que consultan archivos de forma constante. Por ejemplo, si una organización tiene oficinas en distintas ciudades, el acceso a documentos digitalizados en la nube ahorra tiempo, evita traslados innecesarios y mejora la autonomía operativa del personal.
¿Cómo eliminar el uso de papel en una empresa?
El primer paso para entender cómo digitalizar documentos correctamente es analizar qué procesos aún dependen del papel y buscar su equivalencia digital. Luego, se implementa una solución y se forma al personal. Un buen ejemplo es el del sector salud, donde hoy las recetas médicas se emiten digitalmente y se vinculan directamente con la historia clínica del paciente.
¿La digitalización ayuda a depurar documentos?
Sí. Al digitalizar, las empresas revisan su archivo, detectan documentos obsoletos o duplicados, y deciden qué conservar y qué eliminar. La digitalización de documentos también permite estructurar mejor la información y optimizar los flujos de trabajo.
¿Cómo digitalizar documentos con validez legal?
Es necesario usar un software homologado con firma digital que garantice la integridad del archivo. En algunos países las autoridades exigen herramientas certificadas para digitalizar facturas con valor legal. Muchos sistemas de gestión documental modernos ya cumplen con la normativa.
¿Qué tecnologías se usan para la digitalización de documentos?
Entre las más comunes están:
- Escáneres de alta capacidad
- OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres)
- RPA (Automatización Robótica de Procesos)
La elección depende del volumen, tipo de documento y destino del archivo (consulta, archivo legal, trabajo colaborativo, etc.).
¿Cuánto tiempo se tarda en digitalizar?
Depende del tipo de documento y del nivel de procesamiento necesario. Un escaneo simple puede durar segundos, mientras que un archivo con metadatos, formato editable y búsquedas activas puede tardar varios minutos. Por eso, planificar el volumen y la complejidad es clave antes de iniciar el proceso.
Ventajas y desventajas de la digitalización de documentos
Ventajas:
- Acceso rápido y seguro a la información.
- Mejora la colaboración y productividad en la empresa.
- Reducción de riesgos físicos (pérdida, deterioro, incendios).
Desventajas:
- Si no se forma adecuadamente al personal, se puede volver al uso del papel.
- La duplicación puede ser un problema si no se controla bien el flujo documental.
- Requiere tecnología adecuada para mantener la calidad del archivo digitalizado.
Saber cómo digitalizar documentos de forma efectiva no solo mejora la gestión interna, también representa una oportunidad para modernizar procesos, reducir costos y aumentar la productividad. En EDG acompañamos a las empresas en cada etapa, desde la evaluación inicial hasta la implementación de soluciones documentales eficaces y adaptadas a sus necesidades.
¿Quieres empezar tu proceso de digitalización de manera segura y estratégica? Contáctanos y te ayudamos a construir una hoja de ruta para tu negocio.
by EDG | Jun 26, 2025 | Blog, Cultura Digital, Soluciones tecnológicas
La transformación digital ya no es una iniciativa aislada, sino una prioridad estratégica para empresas de todos los tamaños. Sin embargo, el camino hacia la modernización digital no está exento de obstáculos. En EDG hemos identificado los principales desafíos de la transformación digital en empresas, a continuación, te detallamos cuáles son y cómo superarlos.
Desafíos clave de la transformación digital en empresas
El contexto actual: velocidad vs. complejidad
La aceleración digital es un hecho. Cada vez más empresas adoptan tecnologías en la nube, automatización de procesos y herramientas colaborativas para mantenerse competitivas. Sin embargo, muchas descubren que adoptar no es lo mismo que dominar.
Según el IBM Transformation Index, el 77% de las organizaciones ya utiliza una nube híbrida, pero solo el 23% la gestiona integralmente. ¿Por qué tanta diferencia? La respuesta recae sobre los desafíos de la transformación digital en empresas: talento limitado, seguridad fragmentada y regulación compleja.
1. Escasez de talento digital
Contar con personal capacitado es esencial para diseñar, ejecutar y evolucionar soluciones digitales. Sin embargo, muchas organizaciones enfrentan una brecha crítica de habilidades.
No basta con contratar especialistas: es necesario desarrollar talento internamente y fomentar la formación continua en áreas clave como arquitectura en la nube, ciberseguridad y automatización. En EDG ayudamos a cerrar esta brecha con acompañamiento técnico y capacitaciones específicas.
2. Riesgos de seguridad en entornos híbridos
La digitalización implica una mayor superficie de ataque. Aunque muchas empresas adoptan medidas como autenticación multifactor o Zero Trust, la integración de múltiples entornos (nubes públicas, privadas y locales) puede generar puntos ciegos.
En Latinoamérica, el costo promedio de una filtración de datos superó los 2 millones de dólares. Por eso, uno de los grandes desafíos de la transformación digital en empresas es lograr una seguridad global sin frenar la innovación. En EDG integramos soluciones escalables que fortalecen tu postura de ciberseguridad sin afectar la agilidad operativa.
3. Cumplimiento normativo complejo
Industrias como la financiera, salud o energía enfrentan regulaciones estrictas. A medida que los entornos digitales crecen, garantizar el cumplimiento normativo se vuelve más difícil y costoso.
Contar con una arquitectura en la nube que sea auditable y alineada con las normativas locales e internacionales es clave. En EDG ayudamos a nuestros clientes a diseñar entornos digitales conformes desde su base.
De la adopción al dominio digital
Superar los desafíos de la transformación digital en empresas requiere visión estratégica, socios tecnológicos confiables y una infraestructura adaptable. Con un enfoque colaborativo, seguro y escalable, las organizaciones pueden desbloquear el verdadero valor de la transformación: clientes más satisfechos, operaciones más eficientes y mayor resiliencia frente al cambio.
En EDG te acompañamos en cada etapa de este proceso, con soluciones a la medida de tu industria y tu tamaño empresarial. ¿Listo para transformar los retos en oportunidades? Contáctanos hoy 📩
by EDG | Jun 11, 2025 | Blog, Consejos para tu negocio, Soluciones tecnológicas
La digitalización de documentos para empresas es hoy un paso esencial para adaptarse al trabajo moderno, proteger la información y acelerar los procesos. Muchas organizaciones aún dependen de archiveros físicos, lo que representa riesgos operativos, demoras y altos costos de gestión.
En EDG acompañamos a pequeñas, medianas y grandes empresas en su camino hacia la transformación digital. A continuación, te mostramos los 3 pasos clave para migrar de documentos físicos a digitales, y así optimizar la gestión de tu información.
Digitalización de documentos para empresas en 3 pasos
Paso 1: Asegura y organiza los documentos físicos
Antes de comenzar la digitalización, es fundamental revisar, organizar y proteger el archivo físico existente. Muchas veces, los documentos están dispersos, dañados o mal clasificados, lo cual retrasa el proceso.
- Separa los documentos por área o función (legal, contabilidad, RH, etc.).
- Usa carpetas resistentes, rotula claramente y almacénalos en un lugar seco.
- Evalúa su estado físico: los papeles deteriorados deben repararse o tratarse antes del escaneo.
Consejo EDG: Este paso es clave para evitar escaneos duplicados, mejorar el orden y facilitar un flujo de trabajo eficiente.
Paso 2: Establece prioridades para digitalizar
No es necesario escanear todo al mismo tiempo. La digitalización de documentos para empresas debe seguir criterios de utilidad, frecuencia y riesgo.
Hazte estas preguntas:
- ¿Qué documentos se usan con más frecuencia?
- ¿Cuáles deben estar disponibles para varias personas a la vez?
- ¿Qué archivos serían irrecuperables si se dañan?
Clasifica tus documentos en tres categorías: críticos, operativos y archivables. Empieza por los que aportan más valor o están más expuestos a pérdida.
Consejo EDG: Puedes generar una lista de prioridades en Excel y compartirla con tu equipo para llevar control del proceso.
Paso 3: Asigna responsables o contrata especialistas
Digitalizar implica más que escanear: hay que nombrar archivos correctamente, clasificarlos por fecha o categoría, garantizar su seguridad y cargarlos en sistemas accesibles.
Puedes armar un equipo interno o apoyarte en expertos como EDG, que contamos con soluciones tecnológicas para:
- Captura masiva de documentos físicos.
- Indexación inteligente y búsqueda rápida.
- Integración con plataformas de gestión.
Ventaja adicional: Usamos tecnología especializada para que tus documentos digitalizados sean editables y fáciles de localizar
Beneficios clave de la digitalización de documentos para empresas
- Ahorro de espacio físico en oficinas o bodegas.
- Acceso remoto desde cualquier dispositivo.
- Reducción de pérdidas o daños por factores externos.
- Mejora del cumplimiento normativo y la trazabilidad.
- Optimización de flujos de trabajo y procesos internos.
Lleva tu empresa al siguiente nivel con EDG
Si tu empresa sigue dependiendo de archivos físicos, estás dejando sobre la mesa eficiencia, seguridad y oportunidades de crecimiento. En EDG te ofrecemos soluciones de digitalización de documentos para empresas adaptadas a tu tamaño, sector y necesidades. Desde el diagnóstico hasta la implementación, te acompañamos en todo el proceso.
📩 ¿Listo para comenzar? Contáctanos y transforma tus documentos en activos digitales estratégicos.
by EDG | May 15, 2025 | Blog, Soluciones tecnológicas
En un mundo empresarial cada vez más competitivo, la automatización de procesos ya no debe ser vista como una herramienta secundaria dentro de un plan de transformación digital. Hoy, debe asumirse como el eje central que impulsa la evolución tecnológica de las organizaciones.
Automatización de procesos: clave para competir en la era digital
Hasta hace poco, la transformación digital se concebía como un camino progresivo. Sin embargo, la pandemia de Covid-19 aceleró de forma drástica la adopción de tecnologías que antes estaban proyectadas para el largo plazo. En este nuevo panorama, la automatización de procesos ha emergido como una solución estratégica indispensable.
¿Qué es la automatización de procesos?
La automatización de procesos consiste en usar tecnologías digitales para ejecutar tareas repetitivas de forma autónoma, reduciendo la intervención humana y minimizando errores. Desde sistemas de gestión documental, gestión de inventarios, hasta chatbots para atención al cliente. Automatizar procesos operativos no solo reduce costos, también permite a las empresas liberar recursos, enfocar su energía en actividades estratégicas, ofrecer un servicio más ágil, personalizado y a la altura de las nuevas expectativas del cliente digital.
Beneficios directos para las empresas
Adoptar la automatización de procesos trae consigo múltiples beneficios:
- Eficiencia operativa mejorada, gracias a la ejecución ininterrumpida y estandarizada de tareas.
- Mayor calidad del servicio, al eliminar errores y agilizar respuestas.
- Ahorro de tiempo y recursos, permitiendo una reorientación del talento humano hacia tareas de mayor valor.
Además, permite responder con rapidez a la demanda del mercado y personalizar la experiencia del cliente de forma escalable.
Satisfacción del cliente: rapidez, precisión y personalización
Las expectativas de los clientes actuales son altas: rapidez, claridad y disponibilidad inmediata. Herramientas como los chatbots automatizados o los sistemas de seguimiento de pedidos integrados permiten ofrecer respuestas inmediatas a consultas frecuentes, reduciendo los tiempos de espera y elevando la calidad del servicio.
Una empresa que automatiza sus procesos puede garantizar una experiencia de usuario fluida, consistente y de calidad, lo que se traduce en fidelización y reputación de marca. La automatización de procesos también facilita una mejor gestión del conocimiento del cliente, lo que permite personalizar ofertas, anticiparse a necesidades y fortalecer la fidelidad. En lugar de saturar al personal con tareas rutinarias, se liberan recursos para generar experiencias memorables que diferencian a tu negocio.
Potenciar el talento humano mediante la automatización de procesos
Una idea equivocada común es que la automatización desplaza el trabajo humano. En realidad, permite que los profesionales se concentren en funciones estratégicas, creativas y analíticas que requieren pensamiento crítico y toma de decisiones.
Este cambio de enfoque eleva la calidad del empleo, mejora la satisfacción laboral y contribuye a desarrollar una cultura organizacional más innovadora. Adoptar tecnología de manera inteligente no sustituye al talento: lo potencia.
Clave para la transformación digital sostenible
Integrar soluciones digitales para empresas basadas en automatización no solo mejora el presente operativo, sino que construye una base sólida para la evolución futura. Automatizar procesos críticos permite escalar rápidamente, adaptarse a cambios del mercado y responder con agilidad ante cualquier disrupción.
La automatización de procesos ya no es una tendencia, es una necesidad. Aquellas empresas que inviertan hoy en optimizar su estructura operativa estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del futuro y liderar en su sector.
¿Eres una PyME (pequeña y mediana empresa) que quiere crecer o una empresa consolidada que busca escalar su eficiencia digital? En EDG diseñamos soluciones de automatización de procesos adaptadas al tamaño, necesidades y objetivos de tu organización.
- Si tienes una pyme, te ayudamos a optimizar tareas clave para que ganes tiempo, reduzcas costos y te enfoques en hacer crecer tu negocio.
- Si eres parte de una empresa corporativa, desarrollamos estrategias de automatización a gran escala que maximizan la eficiencia, la productividad y el retorno de inversión.
Contáctanos y recibe una asesoría personalizada para impulsar tu transformación digital con tecnología real y resultados medibles. Transforma tu empresa desde adentro: automatiza tus procesos y alcanza un nuevo nivel de rendimiento digital.
Comentarios recientes