by EDG | Jul 24, 2025 | Blog, Soluciones tecnológicas
La transformación digital comienza con algo básico pero poderoso: la digitalización documental. Si estás preguntándote cómo digitalizar documentos en tu empresa, aquí te explicamos los aspectos más importantes para hacerlo de forma eficiente, segura y legal.
¿Cómo digitalizar documentos? Resolvemos tus dudas
En EDG hemos recopilado las dudas más frecuentes que enfrentan empresas de todos los tamaños al iniciar este proceso. Aquí van las respuestas claras y prácticas.
¿La digitalización de documentos implica hacer doble trabajo?
Solo si se hace mal. Si los documentos se digitalizan, pero los colaboradores siguen usando versiones en papel, se duplica el esfuerzo. Lo ideal es crear procesos que nazcan digitales y capacitar a los empleados para que adopten herramientas digitales como parte natural de su flujo de trabajo.
¿Es realmente eficiente digitalizar documentos físicos?
Sí, sobre todo para empresas que consultan archivos de forma constante. Por ejemplo, si una organización tiene oficinas en distintas ciudades, el acceso a documentos digitalizados en la nube ahorra tiempo, evita traslados innecesarios y mejora la autonomía operativa del personal.
¿Cómo eliminar el uso de papel en una empresa?
El primer paso para entender cómo digitalizar documentos correctamente es analizar qué procesos aún dependen del papel y buscar su equivalencia digital. Luego, se implementa una solución y se forma al personal. Un buen ejemplo es el del sector salud, donde hoy las recetas médicas se emiten digitalmente y se vinculan directamente con la historia clínica del paciente.
¿La digitalización ayuda a depurar documentos?
Sí. Al digitalizar, las empresas revisan su archivo, detectan documentos obsoletos o duplicados, y deciden qué conservar y qué eliminar. La digitalización de documentos también permite estructurar mejor la información y optimizar los flujos de trabajo.
¿Cómo digitalizar documentos con validez legal?
Es necesario usar un software homologado con firma digital que garantice la integridad del archivo. En algunos países las autoridades exigen herramientas certificadas para digitalizar facturas con valor legal. Muchos sistemas de gestión documental modernos ya cumplen con la normativa.
¿Qué tecnologías se usan para la digitalización de documentos?
Entre las más comunes están:
- Escáneres de alta capacidad
- OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres)
- RPA (Automatización Robótica de Procesos)
La elección depende del volumen, tipo de documento y destino del archivo (consulta, archivo legal, trabajo colaborativo, etc.).
¿Cuánto tiempo se tarda en digitalizar?
Depende del tipo de documento y del nivel de procesamiento necesario. Un escaneo simple puede durar segundos, mientras que un archivo con metadatos, formato editable y búsquedas activas puede tardar varios minutos. Por eso, planificar el volumen y la complejidad es clave antes de iniciar el proceso.
Ventajas y desventajas de la digitalización de documentos
Ventajas:
- Acceso rápido y seguro a la información.
- Mejora la colaboración y productividad en la empresa.
- Reducción de riesgos físicos (pérdida, deterioro, incendios).
Desventajas:
- Si no se forma adecuadamente al personal, se puede volver al uso del papel.
- La duplicación puede ser un problema si no se controla bien el flujo documental.
- Requiere tecnología adecuada para mantener la calidad del archivo digitalizado.
Saber cómo digitalizar documentos de forma efectiva no solo mejora la gestión interna, también representa una oportunidad para modernizar procesos, reducir costos y aumentar la productividad. En EDG acompañamos a las empresas en cada etapa, desde la evaluación inicial hasta la implementación de soluciones documentales eficaces y adaptadas a sus necesidades.
¿Quieres empezar tu proceso de digitalización de manera segura y estratégica? Contáctanos y te ayudamos a construir una hoja de ruta para tu negocio.
by EDG | Jun 11, 2025 | Blog, Consejos para tu negocio, Soluciones tecnológicas
La digitalización de documentos para empresas es hoy un paso esencial para adaptarse al trabajo moderno, proteger la información y acelerar los procesos. Muchas organizaciones aún dependen de archiveros físicos, lo que representa riesgos operativos, demoras y altos costos de gestión.
En EDG acompañamos a pequeñas, medianas y grandes empresas en su camino hacia la transformación digital. A continuación, te mostramos los 3 pasos clave para migrar de documentos físicos a digitales, y así optimizar la gestión de tu información.
Digitalización de documentos para empresas en 3 pasos
Paso 1: Asegura y organiza los documentos físicos
Antes de comenzar la digitalización, es fundamental revisar, organizar y proteger el archivo físico existente. Muchas veces, los documentos están dispersos, dañados o mal clasificados, lo cual retrasa el proceso.
- Separa los documentos por área o función (legal, contabilidad, RH, etc.).
- Usa carpetas resistentes, rotula claramente y almacénalos en un lugar seco.
- Evalúa su estado físico: los papeles deteriorados deben repararse o tratarse antes del escaneo.
Consejo EDG: Este paso es clave para evitar escaneos duplicados, mejorar el orden y facilitar un flujo de trabajo eficiente.
Paso 2: Establece prioridades para digitalizar
No es necesario escanear todo al mismo tiempo. La digitalización de documentos para empresas debe seguir criterios de utilidad, frecuencia y riesgo.
Hazte estas preguntas:
- ¿Qué documentos se usan con más frecuencia?
- ¿Cuáles deben estar disponibles para varias personas a la vez?
- ¿Qué archivos serían irrecuperables si se dañan?
Clasifica tus documentos en tres categorías: críticos, operativos y archivables. Empieza por los que aportan más valor o están más expuestos a pérdida.
Consejo EDG: Puedes generar una lista de prioridades en Excel y compartirla con tu equipo para llevar control del proceso.
Paso 3: Asigna responsables o contrata especialistas
Digitalizar implica más que escanear: hay que nombrar archivos correctamente, clasificarlos por fecha o categoría, garantizar su seguridad y cargarlos en sistemas accesibles.
Puedes armar un equipo interno o apoyarte en expertos como EDG, que contamos con soluciones tecnológicas para:
- Captura masiva de documentos físicos.
- Indexación inteligente y búsqueda rápida.
- Integración con plataformas de gestión.
Ventaja adicional: Usamos tecnología especializada para que tus documentos digitalizados sean editables y fáciles de localizar
Beneficios clave de la digitalización de documentos para empresas
- Ahorro de espacio físico en oficinas o bodegas.
- Acceso remoto desde cualquier dispositivo.
- Reducción de pérdidas o daños por factores externos.
- Mejora del cumplimiento normativo y la trazabilidad.
- Optimización de flujos de trabajo y procesos internos.
Lleva tu empresa al siguiente nivel con EDG
Si tu empresa sigue dependiendo de archivos físicos, estás dejando sobre la mesa eficiencia, seguridad y oportunidades de crecimiento. En EDG te ofrecemos soluciones de digitalización de documentos para empresas adaptadas a tu tamaño, sector y necesidades. Desde el diagnóstico hasta la implementación, te acompañamos en todo el proceso.
📩 ¿Listo para comenzar? Contáctanos y transforma tus documentos en activos digitales estratégicos.
by EDG | Mar 15, 2025 | Blog, Soluciones tecnológicas
¿Quieres mejorar la eficiencia de una empresa? Recuerda que, a la hora de transformar digitalmente un negocio, no importa el tamaño del mismo. ¡Las oportunidades de mejora están al alcance de todos! Sólo necesitas las herramientas correctas, una de ellas es la digitalización de documentos.
Digitalización de documentos: ¿qué es y cómo beneficia a tu empresa?
Este proceso consiste en convertir documentos físicos en formatos digitales, lo que optimiza su almacenamiento y facilita la consulta de información. En EDG CÍA LTDA., entendemos la importancia de mantenerse a la vanguardia y optimizar la gestión de la información. Gracias a nuestro servicio de digitalización, no solo ahorras espacio físico, sino que también aceleras el acceso a tus documentos, mejoras la seguridad y facilitas el trabajo remoto para tus empleados.
A continuación, te detallamos qué es la digitalización de documentos y las ventajas de implementar este método en tu negocio.
1. ¿Qué es la digitalización de documentos?
La digitalización convierte los documentos de papel a formatos digitales. Este proceso representa un importante factor diferenciador ante tu competencia. De hecho, las empresas que no adoptan la digitalización se quedan atrás en el mercado. Esta es solo una de las alternativas para reducir el uso del papel en la oficina que puedes implementar para optimizar tu negocio.
Para dar este salto innovador, es importante definir una meta clara: ¿quieres ahorrar espacio, facilitar búsquedas rápidas, o convertir la oficina en «paperless«? El principal objetivo de la digitalización es mejorar el acceso a la información, establecer flujos de trabajo eficientes y reducir tiempos de búsqueda. Es decir, maximizar los resultados y minimizar recursos. ¡El retorno de la inversión es inmediato!
2. ¿Cómo digitalizar documentos?
Una herramienta como esta, que permite la transformación digital de una empresa, es rápida y eficaz. Gracias a las nuevas herramientas tecnológicas, la digitalización ya no requiere horas de escaneo manual. Hoy se puede llevar a cabo de forma rápida y eficiente, ya sea internamente o subcontratando el servicio. El proceso depende de la cantidad de documentación y los recursos disponibles.
3. ¿Qué se puede digitalizar?
Considera que se puede digitalizar casi todo tipo de documentos. Algunos ejemplos frecuentes son: facturas, pedidos, planos, formularios, e incluso archivos multimedia como videos y fotos. Sin embargo, hay documentos que deben conservarse en su formato original por razones legales o históricas, como un mapa antiguo o una primera edición de un libro.
4. ¿Cuáles son las ventajas de digitalizar documentos?
- Rapidez y acceso: Encuentra la información con palabras clave o números de forma eficaz. Ya no será necesario ir físicamente a un archivador a buscar el documento.
- Seguridad: La información está siempre resguardada porque los documentos cuentan con un sistema de protección con contraseñas y accesos controlados.
- Acceso remoto: Los empleados pueden consultar documentos desde cualquier lugar, sin riesgo de pérdida o daño.
- Sostenibilidad: El uso del papel se reduce, contribuyendo a la protección del medio ambiente.
- Facilidad para compartir: Los documentos digitales son sencillos de compartir con clientes o compañeros. Los tiempos de espera se acortan.
- Ahorro de costos: Al reducir el espacio físico, los costos asociados al almacenamiento y la gestión de archivos disminuyen considerablemente.
- Preservación: Los documentos importantes, como planos o fotos antiguas, se mantienen intactos al digitalizarlos.
La digitalización no solo mejora la gestión documental, sino que también optimiza procesos, ahorra recursos y reduce riesgos. Es una inversión estratégica que trae ventajas tanto operativas como económicas.
¿Quieres empezar a digitalizar los documentos de tu empresa? Nuestra experiencia y la tecnología avanzada de nuestras herramientas permiten que el proceso de digitalización sea rápido, seguro y eficiente. Nos aseguramos de que tu empresa aproveche al máximo todas las ventajas que este cambio puede ofrecer. Transforma tu gestión documental con nosotros y da el paso decisivo hacia la modernización y eficiencia de tu negocio. ¡Contáctanos!
Comentarios recientes