La sostenibilidad digital se ha convertido en un pilar clave para las empresas que buscan crecer de forma responsable en un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), los centros de datos representan cerca del 1% de la demanda mundial de electricidad y podrían duplicar su consumo para 2030 si no se adoptan prácticas más eficientes.
Por ello, integrar la sostenibilidad en los procesos tecnológicos no solo contribuye a reducir la huella de carbono, también mejora la competitividad y reputación de las empresas.
Sostenibilidad digital: cómo reducir la huella de carbono con tecnología
A continuación, te compartimos algunas formas de usar la tecnología como la herramienta clave para reducir la huella de carbono empresarial. ¡Toma nota!
1. Migración a la nube: menos servidores, más eficiencia
La nube es una de las herramientas más efectivas para optimizar recursos energéticos. Grandes proveedores como Google Cloud y AWS se han comprometido a operar con energía 100% renovable para 2030.
Esto significa que, al migrar tus operaciones a la nube, tu empresa:
- Reduce el consumo energético al prescindir de servidores locales.
- Mejora la escalabilidad, evitando sobredimensionar infraestructura.
- Se beneficia de la innovación continua en eficiencia de los centros de datos.
En América Latina, IDC proyecta que el gasto en servicios de nube pública crecerá un 24% anual hasta 2026, lo que demuestra la acelerada adopción de esta estrategia.
2. Automatización y reducción de papel
El uso de papel sigue siendo un problema para muchas PyMEs y corporativos. La FAO estima que la industria papelera es responsable del 35% de la tala de árboles en el mundo.
Con la digitalización de procesos:
- Se eliminan tareas manuales repetitivas como la gestión de facturas, contratos o expedientes.
- Se facilita el trabajo remoto y la colaboración sin necesidad de imprimir.
- Se reduce el almacenamiento físico, liberando espacio y costos en oficinas.
Además, un estudio de Deloitte indica que la automatización de procesos puede reducir hasta un 60% el tiempo invertido en tareas administrativas, lo que no solo es sostenible, también más productivo.
3. Uso eficiente de equipos tecnológicos
Cada dispositivo electrónico tiene una huella ambiental desde su fabricación hasta su desecho. Según la ONU, en 2022 se generaron 62 millones de toneladas de residuos electrónicos en el mundo, de los cuales solo el 20% se recicló adecuadamente.
Las empresas pueden marcar la diferencia con estas acciones:
- Optar por equipos certificados con eficiencia energética.
- Implementar políticas de reciclaje y reutilización de hardware.
- Extender la vida útil de los dispositivos con mantenimiento preventivo.
- Migrar a soluciones de impresión bajo demanda para evitar desperdicios.
Incluso algo tan simple como configurar los equipos en “modo ahorro de energía” puede representar ahorros significativos en consumo eléctrico anual.
Sostenibilidad digital como ventaja competitiva
La sostenibilidad digital no solo responde a la responsabilidad ambiental, también se convierte en un factor de diferenciación en el mercado. Los consumidores son cada vez más conscientes: el 78% de ellos en América Latina afirma preferir marcas sostenibles. Los gobiernos están endureciendo regulaciones sobre emisiones y gestión de residuos digitales. La eficiencia energética reduce costos operativos a largo plazo, liberando recursos para innovación.
Adoptar la sostenibilidad digital es apostar por un futuro donde la tecnología y el medio ambiente trabajan en conjunto. Migrar a la nube, digitalizar procesos y usar de manera eficiente los dispositivos tecnológicos son pasos concretos que cualquier empresa puede implementar hoy.
En EDG ayudamos a pequeñas, medianas y grandes empresas a dar este salto hacia una digitalización más responsable, eficiente y alineada con los retos del futuro. ¡Contáctanos para dar el salto a la innovación!