Inteligencia artificial en el trabajo: retos clave

Escrito por EDG

11 de julio de 2025

inteligencia artificial en el trabajo

La inteligencia artificial en el trabajo está reconfigurando la forma en que operan las empresas, desde pequeños startups hasta grandes corporativos. ¿Estamos ante una amenaza para los empleos o frente a una revolución en la productividad? En EDG, creemos que el verdadero valor de la IA radica en su integración estratégica para potenciar el talento humano, no para reemplazarlo.

Inteligencia artificial en el trabajo: retos clave

¿La IA sustituye o transforma?

Un estudio del McKinsey Global Institute señala que solo el 5% de los empleos actuales pueden ser automatizados completamente. En cambio, la mayoría de los roles pueden beneficiarse con el uso de IA para automatizar tareas repetitivas, liberar tiempo y aumentar la productividad. De hecho, se estima que la IA puede impulsar el PIB global hasta en un 14% hacia 2030.

La inteligencia artificial en el trabajo no es un reemplazo, sino una herramienta para hacer más eficientes a las personas, especialmente en áreas como:

📂 Procesamiento de documentos

📊 Gestión de datos

🧾 Facturación y contabilidad

📞 Atención al cliente

📦 Logística e inventario

¿Qué puedes automatizar hoy con la Inteligencia Artificial en el trabajo?

Los trabajadores dedican en promedio hasta 520 horas al año a tareas manuales como ingreso de datos, redacción de reportes o búsqueda de información. Al automatizar esas tareas con IA, ese tiempo puede invertirse en acciones estratégicas y creativas.

En sectores como salud, finanzas o legal, el impacto es inmediato: más tiempo para clientes o pacientes, menos carga operativa. La inteligencia artificial en el trabajo permite automatizar tareas repetitivas que consumen tiempo y restan valor estratégico. Hoy en día, muchas empresas ya están aplicando IA para optimizar actividades como:

  • Procesamiento de documentos: capturar y clasificar automáticamente facturas, contratos o formularios.
  • Atención al cliente: chatbots que responden consultas frecuentes y liberan al equipo humano.
  • Gestión de inventario: previsión de demanda y control automatizado de stock.
  • Contabilidad básica: conciliación de movimientos y generación de reportes automáticos.

Empezar por estos procesos permite liberar tiempo y recursos, incluso sin una adopción masiva de IA. En EDG, te ayudamos a identificar qué tareas puedes digitalizar primero, según tus capacidades y necesidades actuales.

Impacto global: ¿quién está más expuesto?

El Fondo Monetario Internacional estima que el 40% del empleo mundial está expuesto a los efectos de la IA. En países desarrollados, la cifra alcanza el 60%. Esto no significa destrucción masiva de empleos, sino una transformación acelerada de habilidades.

Integrar inteligencia artificial en el trabajo no solo mejora los procesos: posiciona a las empresas en la economía digital y les permite competir con mayor agilidad.

La Inteligencia Artificial en el trabajo impulsa, no reemplaza

En EDG entendemos que la inteligencia artificial es una herramienta poderosa para potenciar la transformación digital, pero también sabemos que no todas las empresas están listas para implementarla de forma integral. Por eso, ofrecemos soluciones tecnológicas escalables, centradas en automatización, digitalización de procesos y gestión eficiente, para acompañar a organizaciones en cada etapa de su evolución digital.

Si tu empresa quiere optimizar su productividad, contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a avanzar de forma segura y estratégica.

No te pierdas las últimas novedades tecnológicas

Síguenos en redes sociales

Descubre más sobre nuestros servicios, noticias, descuentos y más a través de nuestros canales oficiales.